Subvencion comercio emprendedores navarra 2014
Esta subvención pretende dar un apoyo económico a los emprendedores que constituyan una nueva empresa, por realizar los gastos e inversiones necesarios para:
- Iniciar una nueva actividad o negocio de comercio minorista.
- Continuar con un negocio de comercio minorista que ya está en funcionamiento (Relevo o traspaso de negocio)


http://www.navarra.es/home_es/Servicios/ficha/5196/Subvencion-a-emprendedores-del-comercio-minorista-2014
Está destinado a Microempresas (menos de 10 empleados), pequeñas empresas (menos de 50 empleados) y medianas empresas (menos de 250 empleados), dedicadas al comercio minorista y que no precisen de una autorización administrativa especial para el ejercicio de la actividad, lo que excluye a farmacias y a estancos.
Personas físicas o personas jurídicas cuyos integrantes reúnan los siguiente requisitos:
Está destinado a Microempresas (menos de 10 empleados), pequeñas empresas (menos de 50 empleados) y medianas empresas (menos de 250 empleados), dedicadas al comercio minorista y que no precisen de una autorización administrativa especial para el ejercicio de la actividad, lo que excluye a farmacias y a estancos.
Personas físicas o personas jurídicas cuyos integrantes reúnan los siguiente requisitos:
- Haberse dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, en algún epígrafe de comercio al por menor, entre el 1 de noviembre de 2013 y el 31 de octubre de 2014, ambos inclusive.
- No haber ejercido en los dos años anteriores a la publicación de la convocatoria, una actividad comercial minorista en Navarra por cuenta propia. Si el solicitante es una persona jurídica, este requisito debe cumplirse por todos sus integrantes.
Características
PERIODO DE ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
Gastos e inversiones realizadas o previstas desde el 1 de noviembre de 2013 hasta el 31 de octubre de 2014, ambos inclusive (se tiene en cuenta la fecha de facturación).
UBICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
Las inversiones deben materializarse en establecimientos comerciales minoristas integrados en la trama urbana (suelo urbano o urbanizable con un uso residencial dominante) de alguno de los municipios de Navarra.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACOGIBLES
La actividad económica debe estar incluida en los grupos, conforme a la CNAE-2009:
Gastos e inversiones realizadas o previstas desde el 1 de noviembre de 2013 hasta el 31 de octubre de 2014, ambos inclusive (se tiene en cuenta la fecha de facturación).
UBICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
Las inversiones deben materializarse en establecimientos comerciales minoristas integrados en la trama urbana (suelo urbano o urbanizable con un uso residencial dominante) de alguno de los municipios de Navarra.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACOGIBLES
La actividad económica debe estar incluida en los grupos, conforme a la CNAE-2009:
- Entre los grupos 47.11 y 47.79, ambos inclusive.
- Grupo 45.32 (sólo recambios, repuestos y accesorios nuevos)
TODAS las actividades económicas ejercidas en el local deben ser de COMERCIO AL POR MENOR.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS NO ACOGIBLES:
- Estancos y farmacias, por requerir autorización administrativa especial.
- Establecimientos de hostelería, bares, restaurantes, cafeterías y similares.
- Establecimientos de servicios personales, como peluquerías, salones de belleza, tintorerías, lavanderías, agencias de viajes, agencias de seguros, etc.
- El comercio al por menor en puestos de venta ambulante y en mercadillos.
- El comercio al por menor no realizado ni en establecimientos, ni en puestos de venta, ni en mercadillos; tales como ventas por correspondencia, por Internet, a domicilio, en máquinas expendedoras.
GASTOS E INVERSIONES ACOGIBLES Y NO ACOGIBLES: Ver detalle
ZONAS RURALES: Entidades locales de población inferior a 3.000 habitantes.
IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 30% de los gastos e inversiones acogibles con un máximo de 6.000 euros por establecimiento comercial.
Plazo de presentación
El plazo de presentación de solicitudes es de un mes desde el 29 de marzo de 2014.
0