Nueva ley de emprededores. claves
NUEVA LEY DE EMPREDEDORES. CLAVES
1. Responsabilidad limitada para el emprendedor persona física El emprendedor, persona física, podrá limitar su responsabilidad por las deudas que traigan causa del ejercicio de dicha actividad mediante la asunción de la condición de “Emprendedor de Responsabilidad Limitada”. Para esto deberá cumplir una serie de requisitos. 2. Sociedad limitada con capital inferior al mínimo legal Se crea un nuevo subtipo societario, la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva, que se constituye sin capital mínimo. 3. Negociación extrajudicial de deudas El deudor que se encuentre en situación de insolvencia o que prevea que no podrá cumplir regularmente con sus obligaciones puede, en lugar de solicitar la declaración de concurso, iniciar un nuevo procedimiento de negociación extrajudicial de deudas. 4. Apoyos fiscales por reinversión de beneficios Las empresas con un volumen de negocio inferior a diez millones de euros podrán deducirse hasta un 10% de los beneficios obtenidos en el período impositivo que se reinviertan en la actividad económica. 5. IVA de caja Para paliar los problemas de liquidez, se crea un régimen especial de IVA de caja, con el que las pymes y autónomos podrán aplazar el pago del IVA hasta el momento del cobro de la factura. 6. Incentivos fiscales por financiación Con el objeto de favorecer la captación por empresas, de nueva o reciente creación, de fondos propios procedentes de contribuyentes, se establece un nuevo incentivo fiscal en el IRPF a favor de los “business angels”, o de las personas interesadas en aportar solo capital para el inicio de una actividad o “capital semilla”. 7. Apoyo a la financiación de los emprendedores Al objeto de facilitar el acceso al crédito de las empresas, se refuerza el sistema público de avales y garantías públicas. 8. Contratación pública Para optar a un contrato con el sector público las uniones de empresarios que se constituyan temporalmente al efecto, no necesitarán formalizar escritura pública hasta que se haya efectuado la adjudicación del contrato a su favor. 9. Fomento a la internacionalización Se crea un nuevo instrumento, los “bonos de internacionalización”, con el fin de añadir mayor flexibilidad a la emisión de títulos que tengan como cobertura préstamos vinculados a la internacionalización. Además, incorpora un nuevo régimen de visados y autorizaciones de residencia, por lo que se facilita y agiliza la concesión de permisos de residencia, por razones de interés económico. |